
Educación Ambiental
Se considera la Educación Ambiental como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.
Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.
Área de trabajo
-
Identificación y análisis de la percepción de las comunidades y de sus mecanismos organizativos y de comunicación.
-
Identificación y análisis de patrones de ocupación territoral y de su uso.
-
Identificación y análisis de procesos productivos.
-
Didáctica del reciclaje.
-
Manejo integral de residuos.
-
Diseño de proyectos de desarrollo social y económico de manera sostenible.
-
Seguimiento social a proyectos de desarrollo sostenible.
-
Reconocimiento y apreciación del paisaje.
-
Reconocimiento del territorio y ordenamiento territorial ambiental.
-
Ecoturismo científico.








