top of page

RESILIENCIA Y EL PAPEL DE LOS ECOSISTEMAS DE MANGLAR EN LA PROTECCIÓN COSTERA.

  • Carmen Lacambra, McIvor, A., Moeller, I., Spencer
  • 25 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Esta presentación resume algunas de las investigaciones realizadas por la Unidad de Costas de la Universidad de Cambridge sobre el papel que prestan los ecosistemas costeros durante los eventos extremos en zonas costeras. En particular se enfoca en los estudios sobre resiliencia de los manglares a perturbaciones/eventos extremos de origen natural. Los servicios ambientales de los manglares son ampliamente reconocidos, aun así, su resiliencia (en general) y ante eventos extremos ha recibido muy poca atención científica, posiblemente debido a la dificultad intrínseca de abordar este tema. Sin embargo, abundan programas de asistencia y desarrollo internacional, adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad, entre otros, que promueven el uso de los ecosistemas de manglar como barreras de protección costeras sin identificar claramente las condiciones y características que dichos ecosistemas deberían precisar. Se observa que la mayoría de dichos programas se han enfocado en los factores socio-ecológicos influyendo sobre dicha resiliencia, y no en el entendimiento real de los procesos físicos y ecológicos que apoyan dichos servicios. Con el objetivo de contribuir a ahondar el conocimiento en este tema, la presentación se centrará en el enfoque para abordar la evaluación de resiliencia ecológica frente a eventos extremos y las conclusiones que la CCRU ha logrado identificar en sus investigaciones.

Evidentemente, los ecosistemas costeros actúan como barreras de amortiguamiento a la fuerza y energía de las olas; sin embargo para maximizar dicho servicio es aun necesario entender más detalladamente la hidrodinámica de las olas dentro de los ecosistemas, y por ahora, reconocer que estos ecosistemas pueden reducir el riesgo y la vulnerabilidad a los

desastres naturales y el cambio climático, mas no deben ser utilizados ni promovidos como estrategias únicas. Dichas conclusiones serán enmarcadas dentro de la discusión general de adaptación al cambio climático en las zonas costeras colombianas.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Para una mejor experienca e información comuniquese con nosotros:

Celular: (57) 304 644 7679

E-mail: promoverdeambiental@gmail.com

Encuentranos en las redes sociales!

 

Queremos que compartas con nosotros tus ideas, comentarios y reflexiones de esta gran experiencia de la gestión ambiental.

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
Comparte tus pensamientos!

 

La formación y actualización permanetes promueven una ciudadanía más y mejor empoderada de sus derechos y deberes ambientales, lo que favorece la concientización sobre los problemas del entorno y sus posibles soluciones.

​​​

© 2015 por PROMO VERDE. Orgullozamente creado con Wix.com

bottom of page